Aromaterapia

La aromaterapia es una medicina natural complementaria que utiliza aceites esenciales extraídos de las plantas aromáticas. Son muy eficaces para tratar síntomas físicos y psicoemocionales.

¿Qué son los aceites esenciales?

Son sustancias aromáticas que se encuentran en todas las plantas y se obtienen de las distintas partes de la misma: raíces, tallo, hojas, resinas, flores y frutos.

Por ejemplo: el aceite esencial de limón se obtiene de la cáscara y de las hojas; el aceite esencial de rosas de los pétalos y el aceite esencial de incienso de la resina del árbol.

Los aceites esenciales tienen el poder de modificar los estados de ánimo, ya que actúan directamente en nuestro sistema límbico, donde se encuentra un pequeño órgano llamado amígdala que conecta aromas con emociones.

Esta función es muy importante para nuestra supervivencia, porque podemos detectar alimentos en mal estado u otras sensaciones gracias al olfato.

¿Cómo se utilizan?

Se utilizan desde hace miles de años. En cocina, belleza, medicina, masajes y rituales. Y hay varias formas de aplicación: por vía oral, vía tópica, en difusión o baños de asiento.

Yo los uso en mi consulta para armonizar y desinfectar el espacio, como tratamiento emocional y alivio del dolor en los tratamientos de masaje Abhyanga. 

Los aceites esenciales tienen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y ayudan a desintoxicar el organismo, calman la mente y proporcionan un cambio en tu estado de ánimo.

Haz una prueba con el aceite esencial de Lavanda

La lavanda es el aceite esencial por excelencia. Es un aceite muy versátil y muy eficaz que se puede emplear para tratar muchas dolencias. Además se trata de un aceite inocuo y muy tolerante que puedes aplicar directamente sin diluir sobre la piel.

Principales propiedades:
  • Calmante, sedante, antidepresivo, potente cicatrizante, regenerador cutáneo, analgésico, antiespasmódico, hipotensor, antimicrobiano y antiséptico.
Está indicado para:
  • Calambres y contracturas 
  • Estrés, ansiedad, depresión, nerviosismo e insomnio
  • Hipertensión arterial
  • Acné, eccema, psoriasis, prurito, quemaduras, dermatitis, cuperosis…
  • y otros…

Mis 3 aplicaciones favoritas de AE de Lavanda

  • Para el insomnio o agitación:

    Aplicar 1 gota de AE de lavanda en las muñecas e inhalar profundamente tres veces antes de ir a dormir y otra gota sobre la almohada (no mancha) y dormirás profundamente!

  • Para regenerar la piel y aliviar las quemaduras leves después de un día de playa:

    Añade unas gotas (5-6) de AE de lavanda a un gel de aloe vera natural y ecológico y aplícalo sobre la piel después de la ducha. Repite al día siguiente si lo crees necesario.

  • Para limpiar tu cuerpo energético:

    En un recipiente pon un puñado de sal marina, añade gel de ducha, mézclalo bien y después añade unas gotas (4-5) de AE de lavanda. Enjabónate con la mezcla (evita las zonas íntimas) y cuando comiences a eliminar el jabón con abundante agua,  imagina como se va por el desagüe toda densidad o negatividad acumulada. 

Precauciones antes de usar aceites esenciales

A tener en cuenta:
  • Los aceites esenciales son concentrados de extractos químicos de las plantas que no pueden ser utilizados sin conocimiento.
  • Por precaución no se deben utilizar Aceites esenciales (AE) en los tres primeros meses de embarazo, lactancia y en bebés. Siempre consultar a un especialista.
  • Algunos AE son fotosensibles a la luz solar con lo que se recomienda no aplicar vía tópica si se va a tomar el sol.
  • Otros AE son abrasivos y no deben aplicarse sobre la piel en su forma pura.
  • Después de un masaje o de una aplicación cutánea es recomendable lavarse bien las manos.
  • Asegúrate de que compras un aceite esencial de calidad (100% puro y natural) y si es ecológico mejor.
  • No dejes los frascos al alcance de los niños.
  • No dejes los frascos abiertos, en lugares con temperaturas altas o expuestos al sol. Se deben conservar a una temperatura de entre 5ºC y 35ºC
  • Ten cuidado de no aplicar o tocar sin querer las zonas de las mucosas: ojos, nariz, oídos y las zonas del ano y genitales.
  • En caso de que se te derrame un aceite puro en tu piel, añade inmediatamente un aceite vegetal como el de oliva o girasol para diluirlo y que no pueda quemarte o irritarte la piel. Si fuera necesario acude al médico de urgencias.

¿Dónde puedes comprar los aceites?

Puedes encontrar aceites esenciales en tu herbolario de confianza, puedes pedírmelos a mi en consulta o puedes comprarlos en tiendas online. Mi recomendación es la compra responsable, la que tenga menor impacto medio ambiental. La compra de proximidad.

Existen marcas de calidad de productores y distribuidores cercanos. 

Ir arriba