Tarot Osho Zen

Pena
La imagen corresponde a Ananda, el primo y discípulo de Gautama el Buda. El estuvo al lado de éste constantemente, atendiendo todas sus necesidades durante cuarenta y dos años. Cuando Buda murió, dice el relato que Ananda permaneció inmóvil a su lado, llorando. Los otros discípulos le reprocharon su incomprensión: Buda había muerto totalmente pleno, así que tendría que haberse alegrado por ello. Pero Ananda dijo: “Vosotros no lo entendéis. Estoy llorando no por él, sino por mí; porque durante todos estos años he estado constantemente a su lado y aún así no me he iluminado”. Ananda permaneció despierto durante toda la noche, meditando profundamente y sintiendo su pena y su dolor. Se dice que a la mañana siguiente se iluminó.
* Las épocas de mucho dolor tienen el potencial de ser épocas de gran transformación. Pero, a fin de que ésta se produzca, debemos ir profundamente a las mismas raíces de nuestro dolor y experimentarlo como es, sin quejarnos ni teniendo pena de uno mismo.
Este sufrimiento no es para que te sientas triste, recuerda. Es por eso que la gente sigue sin comprenderlo… Este dolor es simplemente para que estés más alerta, porque la gente se vuelve alerta únicamente cuando la flecha penetra profundamente en el corazón y les hiere. De otra forma no llegan a estar alertas. Cuando la vida es fácil, confortable, conveniente, ¿A quién le importa? ¿A quién le importa sentirse alerta?
Cuando muere un amigo, hay una posibilidad. Cuando tu mujer te abandona…; en esas noches oscuras te sientes solo: has amado tanto a esa mujer, te lo has jugado todo y de repente, un día, ella se ha ido. Lloras en tu soledad, y si utilizas estas ocasiones puedes volverte consciente. La flecha te está produciendo dolor: puede ser utilizada. El dolor no es para hacerte sufrir, ¡el dolor es para hacerte más consciente! Y cuando eres consciente la desdicha desaparece.
OSHO, Take it Easy, vol. 2, cap. 12